Fundición inyectada de aleaciones de aluminio: 6 Técnicas Expertas de Pulido

¿Alguna vez se ha preguntado cómo conseguir un acabado de espejo en piezas de fundición a presión de aleación de aluminio? Este artículo profundiza en seis técnicas expertas, desde el pulido mecánico y químico hasta los métodos ultrasónicos y magnéticos. Los lectores aprenderán las ventajas y aplicaciones de cada método, asegurándose de que sus piezas de aluminio cumplen los más altos estándares de calidad. Tanto si es un profesional experimentado como un novato curioso, descubra cómo elevar su juego de pulido al siguiente nivel.

Índice

1. Pulido mecánico

El pulido mecánico es un método para alisar una superficie eliminando las protuberancias que quedan tras el pulido mediante el corte y la deformación plástica de la superficie del material.

Este método se suele llevar a cabo con herramientas como piedras de aceite, ruedas de lana, papel de lija, etc., siendo la operación manual el principal medio de pulido. Para superficies que requieren una gran calidad, puede utilizarse el método de esmerilado y pulido de ultraprecisión.

El esmerilado y pulido de ultraprecisión implica el uso de herramientas de esmerilado especialmente diseñadas que se presionan firmemente sobre la superficie de la pieza de fundición a presión de aleación de aluminio y se hacen girar a gran velocidad en un líquido de pulido que contiene partículas abrasivas.

Esta tecnología puede alcanzar un rugosidad superficial de Ra0,008um, que es el más alto entre los diversos métodos de pulido. Este método se utiliza a menudo para moldes de lentes ópticas.

2. Pulido químico

El pulido químico es un método para obtener una superficie lisa disolviendo las partes microscópicamente elevadas de una pieza de fundición a presión de aleación de aluminio en un medio químico.

La principal ventaja de este método es que no requiere equipos complejos y puede utilizarse para pulir piezas de fundición a presión de aleación de aluminio con formas complejas y pulir muchas piezas simultáneamente, con gran eficacia.

El problema principal del pulido químico es la formulación de la solución de pulido. La rugosidad superficial obtenida mediante pulido químico suele ser de varias decenas de micras.

3. Pulido electrolítico

El principio básico de pulido electrolítico es similar a la del pulido químico, que se basa en disolver selectivamente las pequeñas protuberancias de la superficie del material para alisarla.

En comparación con el pulido químico, puede eliminar la influencia de la reacción catódica y lograr mejores resultados. El proceso de pulido electroquímico puede dividirse en dos pasos:

(1) El producto de disolución de nivelación macroscópica se difunde en el electrolito, y la rugosidad geométrica de la superficie de la pieza de fundición a presión de aleación de aluminio disminuye, Ra>1μm.

(2) La polarización anódica micronivelante mejora el brillo superficial, Ra<1um.

4. Pulido por ultrasonidos

La pieza de fundición a presión de aleación de aluminio se introduce en una suspensión de abrasivo y se coloca en un campo de ultrasonidos. Con la oscilación de las ondas ultrasónicas, el abrasivo se utiliza para pulir la superficie de la pieza de fundición a presión de aleación de aluminio.

El procesamiento por ultrasonidos tiene fuerzas macroscópicas pequeñas, que no causarán deformación de la pieza de fundición a presión de aleación de aluminio, pero la producción e instalación del utillaje son más difíciles.

El procesamiento por ultrasonidos puede combinarse con métodos químicos o electroquímicos. Basándose en la corrosión de la solución y la electrólisis, se puede aplicar la vibración ultrasónica para agitar la solución y hacer que el producto de disolución de la pieza de fundición a presión de aleación de aluminio se desprenda de la superficie, y que la corrosión o el electrolito cerca de la superficie sea uniforme; el efecto de cavitación de las ondas ultrasónicas en el líquido también puede suprimir el proceso de corrosión y facilitar el pulido de la superficie.

5. Pulido de fluidos

El pulido fluido se basa en un líquido que fluye a gran velocidad y en los abrasivos que transporta para cepillar la superficie de la pieza de fundición a presión de aleación de aluminio y conseguir el pulido. Entre los métodos habituales se incluyen el mecanizado por chorro abrasivo, el mecanizado por chorro líquido y el rectificado dinámico de fluidos.

El rectificado dinámico de fluidos se acciona mediante presión hidráulica, haciendo que el medio líquido que transporta los abrasivos fluya hacia delante y hacia atrás sobre la superficie de la pieza de fundición a presión de aleación de aluminio a gran velocidad.

El medio utiliza principalmente compuestos especiales (sustancias poliméricas) con buena fluidez a baja presión y mezclados con abrasivos. Los abrasivos pueden ser de polvo de carburo de silicio.

6. Esmerilado y pulido magnético

El esmerilado y pulido magnético es un método que utiliza abrasivos magnéticos para formar un cepillo abrasivo bajo la acción de un campo magnético para esmerilar y procesar piezas de fundición a presión de aleación de aluminio. Este método tiene una alta eficiencia de procesamiento, buena calidad, fácil control de las condiciones de procesamiento y buenas condiciones de trabajo.

Con el uso de abrasivos adecuados, la rugosidad superficial puede alcanzar Ra0,1μm.

No lo olvide, ¡compartir es cuidar! : )
Shane
Autor

Shane

Fundador de MachineMFG

Como fundador de MachineMFG, he dedicado más de una década de mi carrera a la industria metalúrgica. Mi amplia experiencia me ha permitido convertirme en un experto en los campos de la fabricación de chapa metálica, mecanizado, ingeniería mecánica y máquinas herramienta para metales. Estoy constantemente pensando, leyendo y escribiendo sobre estos temas, esforzándome constantemente por mantenerme a la vanguardia de mi campo. Deje que mis conocimientos y experiencia sean un activo para su empresa.

También le puede gustar
Los hemos elegido para usted. Siga leyendo y descubra más.
MáquinaMFG
Lleve su negocio al siguiente nivel
Suscríbase a nuestro boletín
Las últimas noticias, artículos y recursos, enviados semanalmente a su bandeja de entrada.
© 2025. Todos los derechos reservados.

Contacte con nosotros

Recibirá nuestra respuesta en 24 horas.