
¿Alguna vez se ha preguntado cuál es el peso de las barras de refuerzo de acero (armaduras) utilizadas en la construcción? En esta interesante entrada del blog, nos sumergiremos en el fascinante mundo de las tablas y calculadoras de peso de las barras de refuerzo. Descubra cómo estas herramientas esenciales ayudan a ingenieros y contratistas a estimar con precisión el peso de los distintos tamaños de barras de refuerzo, garantizando una gestión precisa del material en los proyectos de construcción. Prepárese para ampliar sus conocimientos y agilizar su flujo de trabajo con esta completa guía sobre el cálculo del peso de las barras de refuerzo.
Artículo | Modelo | Unidad | Peso |
---|---|---|---|
Varilla | Φ6 | kg/m | 0.222 |
Varilla | Φ8 | kg/m | 0.395 |
Varilla | Φ10 | kg/m | 0.6169 |
Varilla | Φ12 | kg/m | 0.888 |
Varilla | Φ14 | kg/m | 1.21 |
Varilla | Φ16 | kg/m | 1.58 |
Varilla | Φ18 | kg/m | 2 |
Varilla | Φ20 | kg/m | 2.47 |
Varilla | Φ22 | kg/m | 2.98 |
Varilla | Φ25 | kg/m | 3.85 |
Varilla | Φ28 | kg/m | 4.83 |
Varilla | Φ32 | kg/m | 6.31 |
Varilla | Φ36 | kg/m | 7.99 |
Varilla | Φ40 | kg/m | 9.87 |
Varilla | Φ50 | kg/m | 15.42 |
Alambrón redondo MS HR | Φ5.5 | kg/m | 0.187 |
Alambrón redondo MS HR | Φ6.0 | kg/m | 0.222 |
Alambrón redondo MS HR | Φ6.5 | kg/m | 0.26 |
Alambrón redondo MS HR | Φ7.0 | kg/m | 0.3019 |
Alambrón redondo MS HR | Φ7.5 | kg/m | 0.3469 |
Cordón de acero para hormigón pretensado(1×2) | 10 | kg/km | 310 |
Cordón de acero para hormigón pretensado(1×2) | 12 | kg/km | 447 |
Cordón de acero para hormigón pretensado(1×3) | 10.8 | kg/km | 465 |
Cordón de acero para hormigón pretensado(1×3) | 12.9 | kg/km | 671 |
Cordón de acero para hormigón pretensado(1×7)Estándar | 9.5 | kg/km | 432 |
Cordón de acero para hormigón pretensado(1×7)Estándar | 11.1 | kg/km | 580 |
Cordón de acero para hormigón pretensado(1×7)Estándar | 12.7 | kg/km | 774 |
Cordón de acero para hormigón pretensado(1×7)Estándar | 15.2 | kg/km | 1101 |
Cordón de acero para hormigón pretensado(1×7)Tipo de dibujo | 12.7 | kg/km | 890 |
Cordón de acero para hormigón pretensado(1×7)Tipo de dibujo | 15.2 | kg/km | 1295 |
Alambre dentado | 5 | kg/km | 0.016 |
Nota:
(1) Teórico fórmula de cálculo del peso de barras de refuerzo: peso teórico (kg/m) = 0,00617 × D² (donde, D es el diámetro de la sección, unidad: mm)
(2) La densidad se calcula en 7,85 g/cm³;
(3) El peso teórico de las barras nervadas laminadas en caliente, barras nervadas laminadas en frío, HRB335, HRB400, HRB500 y otras barras deformadas de diferentes clasificaciones es el mismo.
(4) El peso teórico calculado por la fórmula es diferente del peso real, y el error es generalmente alrededor de 0,2% ~ 0,7%, que sólo puede ser utilizado como referencia para la estimación.
(peso por metro)
Por ejemplo:
Los grados de las barras de refuerzo se clasifican por su límite elástico mínimo, que determina su resistencia al estiramiento, la flexión y la torsión.
Existen diferentes tipos de barras de refuerzo para las distintas necesidades de la construcción.
Varilla de metal expandido: Fabricado a partir de una única chapa de acero cortada y expandida en forma de malla, es ideal para aceras y zonas de paso que necesiten un soporte adicional de yeso.
Tejido de alambre soldado (WWF) Barras de refuerzo: Fabricado con alambre de acero de bajo carbono soldado, forma una rejilla que aumenta la resistencia de la losa de hormigón.
Las especificaciones de las barras de refuerzo son componentes esenciales de los contratos comerciales de importación y exportación, ya que proporcionan detalles cruciales para garantizar la calidad y el cumplimiento de las normas.
Normalmente, las especificaciones de las barras de refuerzo deben abarcar:
Los diámetros nominales estándar internacionalmente reconocidos para las barras de refuerzo son 6, 8, 10, 12, 16, 20, 25, 32, 40 y 50 mm. Estos tamaños están diseñados para cumplir diversos requisitos estructurales y facilitar la normalización en los mercados mundiales.
Las barras de refuerzo pueden suministrarse en dos configuraciones de longitud principales:
La gama de longitudes fijas para la exportación de barras de refuerzo varía según el país:
En muchos países, incluido Estados Unidos, la longitud estándar de las barras de refuerzo suele ser de 9 m (30 pies) o 12 m (40 pies) si no se especifica lo contrario en el contrato. Sin embargo, es crucial verificar las normas locales y los requisitos del proyecto, ya que las prácticas pueden variar.
La especificación precisa de las propiedades de las barras de refuerzo garantiza la integridad estructural, facilita la correcta cuantificación del material y agiliza el proceso de construcción. También desempeña un papel vital en el control de calidad, la estimación de costes y el cumplimiento de la normativa en el comercio internacional y los proyectos de construcción.
La densidad del acero, que suele rondar los 7850 kg/m³, es esencial para determinar el peso de las barras de refuerzo. Estos cambios en la composición, derivados de los procesos de fabricación o de la selección deliberada del material, pueden mejorar las propiedades mecánicas, influyendo así en la aplicación y la capacidad de carga de las barras de refuerzo.
El peso de la barra de refuerzo depende fundamentalmente de su diámetro y longitud. La fórmula para calcular el peso hace hincapié en que un cambio en el diámetro o la longitud afecta directamente al peso:
Esto demuestra que los diámetros más grandes aumentan significativamente el peso por unidad de longitud.
Aunque las deformaciones superficiales proporcionan un mejor agarre, aumentan ligeramente el peso debido al material extra utilizado. Esto debe tenerse en cuenta en aplicaciones de ingeniería precisas en las que la exactitud es crucial.
El método de fabricación de las barras de refuerzo, incluidos el enfriamiento y el revenido, puede influir en las dimensiones. Las variaciones en las tolerancias de fabricación pueden alterar ligeramente el diámetro, lo que afecta al peso. Los tratamientos adicionales, como el galvanizado o el revestimiento epoxi, aumentan el peso debido a las capas adicionales.
Las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad, pueden influir sutilmente en el peso de las barras de refuerzo. El frío puede hacer que la barra sea más densa por contracción, mientras que el calor puede causar expansión, reduciendo ligeramente el peso percibido. Estos factores adquieren importancia en proyectos de gran precisión.
El tamaño de las armaduras se selecciona en función de las necesidades estructurales y la capacidad de carga, lo que determina su peso y dimensiones. Los ingenieros deben tener en cuenta el espaciado, el recubrimiento de hormigón y la adherencia para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas.
Comprender estos factores garantiza un cálculo preciso del peso de las barras de refuerzo, que es crucial para mantener la integridad estructural y lograr el éxito del proyecto.
Para proyectos de construcción que requieren un refuerzo mínimo, se suelen utilizar tamaños de barras de refuerzo pequeños como #2 y #3. Estas barras de refuerzo son perfectas para aplicaciones no estructurales, proporcionando soporte adicional o sirviendo de armazón en estructuras de hormigón sencillas. Los patios residenciales, las entradas de vehículos y las reparaciones menores de hormigón suelen beneficiarse de estos tamaños por su peso manejable y su capacidad de tracción adecuada para tareas más ligeras.
Los tamaños medios de barras de refuerzo, en particular #4 y #5, son fundamentales en la construcción residencial y comercial a mediana escala. La barra #4 equilibra resistencia y flexibilidad, ideal para encofrar muros y pilares. Por el contrario, la barra #5 proporciona una resistencia a la tracción sustancial para estructuras esenciales como zapatas y cimientos, que son fundamentales para distribuir las cargas por la base de una estructura. Estas barras son fundamentales en grandes construcciones residenciales o edificios comerciales de tamaño moderado, ya que soportan eficazmente las tensiones de los cimientos.
Los proyectos de construcción de mayor envergadura a menudo exigen tamaños de barras de refuerzo como #6 a #11, que forman parte integral del refuerzo de vigas, pilares y elementos de cimentación de grandes edificios. Estos tamaños de barras de refuerzo más pesadas ofrecen el soporte reforzado necesario para soportar cargas y fuerzas de cizallamiento significativas, lo que las hace indispensables en proyectos de ingeniería de gran envergadura. A mayor escala, entran en juego las barras corrugadas #14 y superiores, que refuerzan edificios altos, puentes y grandes estructuras industriales. Estas barras, a menudo más gruesas y densas, están diseñadas para soportar fuerzas extremas y garantizar la durabilidad y estabilidad de las grandes infraestructuras.
Seleccionar el tamaño adecuado de las barras de refuerzo es crucial para la integridad estructural, la rentabilidad y la viabilidad del proyecto. Utilizar tamaños más pequeños siempre que sea posible puede reducir los costes de material y simplificar la logística, mientras que optar por barras de refuerzo más grandes garantiza la seguridad y la capacidad de carga en proyectos industriales o de gran altura. Elegir el tamaño adecuado de las barras de refuerzo garantiza la seguridad y la capacidad de carga en todos los proyectos. Alinear el tamaño con la carga y las condiciones ambientales aumenta la vida útil y la eficacia de la estructura.
Introducción
En la construcción y el aprovisionamiento globales, es esencial comprender las variaciones regionales en los sistemas de dimensionamiento de las barras de refuerzo. Estas diferencias no solo afectan a la nomenclatura de los tamaños, sino también a la forma de gestionar la logística de los proyectos y el aprovisionamiento de materiales.
Sistema métrico frente al imperial
Medición del peso
Entender cómo se calcula el peso en estos sistemas es crucial para la planificación del proyecto:
Los países mantienen sus propias normas para las barras de refuerzo, vitales para garantizar la calidad y la coherencia en la construcción:
Las barras de refuerzo son barras de acero o mallas de alambres de acero que forman el núcleo de las estructuras de hormigón armado. Proporciona un soporte esencial, reforzando el hormigón mediante la absorción de fuerzas de tracción que éste no puede soportar de forma natural. En esta sección se analizan varias situaciones reales en las que el peso y el tamaño de las barras de refuerzo influyen decisivamente en los resultados de la construcción.
Los ingenieros que diseñan una torre residencial de 40 pisos deben prever cargas verticales y laterales, lo que exige un refuerzo robusto de las barras de refuerzo. Normalmente, el uso de una mezcla de barras de refuerzo #11 y #14 mejora la estabilidad de la estructura. El cálculo del peso de las barras de refuerzo garantiza un soporte adecuado, lo que permite una asignación eficaz de los recursos y la finalización puntual del proyecto.
En la construcción de puentes, las barras de refuerzo son fundamentales por su durabilidad y resistencia. Por ejemplo, el uso de barras de refuerzo #14 proporciona la resistencia a la tracción necesaria frente al tráfico y las cargas ambientales, especialmente en el refuerzo de los arcos de los puentes. Los cálculos precisos del peso garantizan un uso óptimo del material, lo que contribuye a la integridad estructural y la longevidad del puente.
En los proyectos residenciales, basta con barras de menor tamaño debido a las menores exigencias estructurales. En la construcción de un camino de entrada o un patio, lo normal es una retícula de barras de refuerzo #3 o #4, espaciadas uniformemente para reforzar el hormigón y evitar grietas. Conocer el peso de las barras de refuerzo facilita una adquisición precisa, garantizando una construcción rentable pero robusta.
En la construcción de unos cimientos sólidos para una instalación industrial intervienen barras de refuerzo medianas y grandes. En proyectos como los suelos de almacenes que requieren refuerzo para maquinaria pesada, los ingenieros utilizan barras de refuerzo #5 o #6 para distribuir las cargas uniformemente. Calcular con precisión el tamaño y el peso es crucial para integrar las barras de refuerzo a la perfección, mejorando la seguridad y el cumplimiento del presupuesto.
La rehabilitación de estructuras existentes exige a menudo un uso innovador de las barras de refuerzo. Por ejemplo, reforzar los pilares de un edificio comercial para que soporten más pisos puede requerir diversos tamaños de barras de refuerzo y cálculos precisos del peso. Este enfoque minimiza la alteración de las estructuras existentes, reduce los costes y maximiza la flexibilidad.
Comprender los matices de la aplicación de las barras de refuerzo en los distintos proyectos de construcción pone de relieve su papel fundamental para garantizar la integridad estructural y la sostenibilidad. Al dominar estos principios, los profesionales de la construcción pueden cumplir eficazmente los requisitos de proyectos complejos y mejorar la durabilidad de sus construcciones.
A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:
El peso de una barra de refuerzo por metro o pie varía en función de su diámetro. Por ejemplo, una barra de 10 mm de diámetro pesa aproximadamente 0,617 kg por metro (0,189 kg por pie). En medidas imperiales, una barra de refuerzo #3 pesa aproximadamente 0,376 lb por pie (0,561 kg por pie). Estos pesos se derivan de la fórmula común utilizada en la construcción: ( W=(D2/162,28)xL ), donde ( D ) es el diámetro en milímetros y ( L ) es la longitud en metros, suponiendo que la densidad del acero es de unos 7850 kg/m³. Este cálculo es crucial para estimar con precisión el material en los proyectos de construcción.
Para calcular el peso de las barras de refuerzo para su proyecto, determine primero la longitud total de barras de refuerzo que necesita identificando los pies lineales o metros necesarios para su construcción. A continuación, consulte las tablas o calculadoras de peso para el tamaño específico de la barra de refuerzo, que le proporcionarán el peso por unidad de longitud (ya sea en libras por pie o kilogramos por metro). Multiplique la longitud total por el peso por unidad de longitud. Alternativamente, utilice la fórmula ( W=(D2/162,28) x L ), con ( D ) como diámetro en milímetros y ( L ) como longitud en metros, para calcular directamente el peso. Considere configuraciones como rejillas y espaciado si procede, especialmente para construcciones más grandes.
El peso de la barra de refuerzo #14 es de 7,650 libras por pie lineal, o 11,41 kilogramos por metro. Estos valores son consistentes en todas las fuentes fiables, proporcionando cálculos de peso precisos para aplicaciones de construcción e ingeniería.
El diámetro de la barra de refuerzo afecta significativamente a su peso, ya que éste aumenta con el cuadrado del diámetro. Por ejemplo, la fórmula ( W=D2/162,28 x L) muestra que a medida que aumenta el diámetro ( D ), el peso ( W ) aumenta sustancialmente para una longitud dada ( L ). Esta relación significa que los diámetros mayores se traducen en barras de refuerzo más pesadas. Aunque los patrones de deformación de la superficie pueden añadir un peso mínimo, el diámetro determina principalmente el peso total de la barra. Esta comprensión es crucial para los proyectos de construcción, ya que se seleccionan diferentes diámetros de barras de refuerzo en función de las necesidades estructurales específicas y los requisitos de carga de los proyectos.
Las aplicaciones típicas de los distintos tamaños de barras de refuerzo vienen determinadas por las exigencias estructurales de un proyecto y las cargas previstas. Los tamaños más pequeños, como la barra corrugada #3 (3/8" de diámetro), se utilizan en tareas de refuerzo ligeras, como entradas de vehículos, patios y algunos proyectos residenciales. Las barras de refuerzo #4 (1/2" de diámetro) son comunes en la construcción estándar para cimientos, zapatas y columnas residenciales. Los tamaños más grandes, como #5 (5/8" de diámetro) y #6 (3/4" de diámetro), se emplean en estructuras sometidas a cargas más pesadas, como autopistas, puentes, muros de contención y edificios industriales. Para aplicaciones aún más exigentes, como edificios de varios pisos y proyectos de infraestructura importantes, se utilizan los tamaños de barras de refuerzo #7 (7/8" de diámetro) hasta #11 (1-3/8" de diámetro). Los tamaños estándar más grandes, #14 (1-3/4" de diámetro) y #18 (2-1/4" de diámetro), se reservan para los proyectos más exigentes, como edificios altos, puentes y muelles que requieren la máxima resistencia y soporte. La elección del tamaño de las barras de refuerzo es fundamental para garantizar que se cumplan eficazmente los requisitos de integridad estructural y soporte de carga de las estructuras de hormigón.
Sí, existen diferencias en los sistemas de dimensionamiento de las barras de refuerzo a nivel mundial, principalmente entre los sistemas imperial y métrico. En el sistema imperial, los tamaños de las barras de refuerzo se designan mediante números (por ejemplo, #3, #4), que corresponden a diámetros específicos en pulgadas. El sistema métrico, sin embargo, utiliza el diámetro nominal en milímetros para el dimensionamiento (por ejemplo, #10 para 9,5 mm). En EE.UU., el sistema "soft metric" alinea los tamaños imperiales con las designaciones métricas para evitar inventarios dobles. Además, existen variaciones regionales, como en la Unión Europea, donde los tamaños de las barras de refuerzo reflejan los diámetros nominales reales (por ejemplo, barras de refuerzo de 6 mm como 6,0 mm). Canadá también utiliza el sistema métrico, con designaciones redondeadas compatibles con las normas estadounidenses y europeas. Comprender estas diferencias es esencial para garantizar la correcta adquisición y aplicación, especialmente cuando se trabaja con proveedores internacionales.