
¿Alguna vez se ha preguntado cómo calcular con precisión el peso de las vigas de acero en T para su proyecto? Comprenderlo puede ahorrarle tiempo y recursos. En este artículo, exploraremos la Calculadora de peso de acero para vigas en T, una práctica herramienta que simplifica estos cálculos. Descubra cómo puede agilizar su planificación y garantizar mediciones precisas.
Calcular el peso de una viga en T es un aspecto fundamental de la ingeniería estructural, ya que garantiza que las vigas utilizadas en la construcción puedan soportar las cargas previstas manteniendo la integridad estructural. Este proceso implica comprender parámetros clave, utilizar fórmulas específicas y tener en cuenta las propiedades de los materiales.
Varias dimensiones y propiedades son fundamentales para calcular con precisión el peso de una viga en T:
Densidad del material: La densidad del material utilizado para fabricar la viga en T, que suele medirse en kilogramos por metro cúbico (kg/m³). En el caso del acero, esta densidad suele rondar los 7850 kg/m³, aunque siempre es mejor verificar la norma vigente.
Altura (h): La medida vertical total de la viga en T. Esta dimensión es crucial, ya que influye en la resistencia a la flexión y la capacidad de carga de la viga.
Anchura de la brida (b): La anchura horizontal de la parte superior de la viga en T. La anchura del ala afecta a la distribución de las cargas a lo largo de la viga.
Espesor de la brida (s): Espesor de la parte superior de la viga en T. Este espesor influye en la capacidad de la viga para resistir esfuerzos de flexión y cizalladura. Este espesor influye en la capacidad de la viga para resistir fuerzas de flexión y cortantes.
Espesor de banda (t): Espesor del alma vertical de la viga en T. El espesor del alma es importante para la resistencia al cizallamiento y la estabilidad general. El grosor del alma es importante para la resistencia al cizallamiento y la estabilidad general.
Determine con exactitud la masa de sus perfiles de acero para vigas en T con nuestra calculadora de precisión. Esta herramienta es esencial para ingenieros estructurales, fabricantes y jefes de proyecto que trabajan con perfiles de viga en T en construcción y fabricación.
Puede utilizar la siguiente T-calculadora del peso de la viga para calcular el peso de la viga en T.
Herramienta relacionada: Calculadora del peso del acero
En este gráfico se indican los pesos por metro de varios tamaños de vigas en T, teniendo en cuenta las dimensiones estándar y la densidad del acero. Es importante tener en cuenta que el peso real puede variar ligeramente en función de las tolerancias de fabricación y los grados específicos de acero utilizados.
Categoría | Modelo | Tamaño de la sección | Peso | |||
(Kg/m) | ||||||
h | b | t1 | t2 | |||
TW | 50*100 | 50 | 100 | 6 | 8 | 8.56 |
TW | 62.5*125 | 62.5 | 125 | 6.5 | 9 | 11.9 |
TW | 75*150 | 75 | 150 | 7 | 10 | 15.9 |
TW | 87.5*175 | 87.5 | 175 | 7.5 | 11 | 20.2 |
TW | 100*200 | 100 | 200 | 8 | 12 | 25.2 |
TW | 100*200 | 100 | 204 | 12 | 12 | 28.3 |
TW | 125*250 | 125 | 250 | 9 | 14 | 36.2 |
TW | 125*250 | 125 | 255 | 14 | 14 | 41.1 |
TW | 150*300 | 147 | 302 | 12 | 12 | 42.5 |
TW | 150*300 | 150 | 300 | 10 | 15 | 47.3 |
TW | 150*300 | 150 | 305 | 15 | 15 | 53.1 |
TW | 175*350 | 172 | 348 | 10 | 16 | 57.3 |
TW | 175*350 | 175 | 350 | 12 | 19 | 68.2 |
TW | 200*400 | 194 | 402 | 15 | 15 | 70.3 |
TW | 200*400 | 197 | 398 | 11 | 18 | 73.6 |
TW | 200*400 | 200 | 400 | 13 | 21 | 86.1 |
TW | 200*400 | 200 | 408 | 21 | 21 | 98.7 |
TW | 200*400 | 207 | 405 | 18 | 28 | 116 |
TW | 200*400 | 214 | 407 | 20 | 35 | 142 |
TW | 74*100 | 74 | 100 | 6 | 9 | 10.7 |
TM | 97*150 | 97 | 150 | 6 | 9 | 15.6 |
TM | 122*175 | 122 | 175 | 7 | 11 | 22.1 |
TM | 147*200 | 147 | 200 | 8 | 12 | 28.7 |
TM | 170*250 | 170 | 250 | 9 | 14 | 39.9 |
TM | 200*300 | 195 | 300 | 10 | 16 | 53.7 |
TM | 220*300 | 220 | 300 | 11 | 18 | 61.8 |
TM | 250*300 | 241 | 300 | 11 | 15 | 57.5 |
TM | 250*300 | 244 | 300 | 11 | 18 | 64.5 |
TM | 300*300 | 291 | 300 | 12 | 17 | 68.5 |
TM | 300*300 | 294 | 300 | 12 | 20 | 75.5 |
TM | 300*300 | 297 | 300 | 14 | 23 | 87.3 |
TN | 50*50 | 50 | 50 | 5 | 7 | 4.79 |
TN | 62.5*60 | 62.5 | 60 | 6 | 8 | 6.67 |
TN | 75*75 | 75 | 75 | 5 | 7 | 7.11 |
TN | 87.5*90 | 87.5 | 90 | 5 | 8 | 9.11 |
TN | 100*100 | 99 | 99 | 4.5 | 7 | 9.26 |
TN | 100*100 | 100 | 100 | 5.5 | 8 | 10.8 |
TN | 125*125 | 124 | 124 | 5 | 8 | 12.9 |
TN | 125*125 | 125 | 125 | 6 | 9 | 14.8 |
TN | 150*150 | 149 | 149 | 5.5 | 8 | 16.3 |
TN | 150*150 | 150 | 150 | 6.5 | 9 | 18.7 |
TN | 175*175 | 173 | 174 | 6 | 9 | 20.9 |
TN | 175*175 | 175 | 175 | 7 | 11 | 25 |
TN | 200*200 | 198 | 199 | 7 | 11 | 28.3 |
TN | 200*200 | 200 | 200 | 8 | 13 | 33 |
TN | 225*200 | 223 | 199 | 8 | 12 | 33.4 |
TN | 225*200 | 225 | 200 | 9 | 14 | 38.2 |
TN | 250*200 | 248 | 199 | 9 | 14 | 39.7 |
TN | 250*200 | 250 | 200 | 10 | 16 | 44.8 |
TN | 250*200 | 253 | 201 | 11 | 19 | 51.5 |
TN | 300*200 | 298 | 199 | 10 | 15 | 47.6 |
TN | 300*200 | 300 | 200 | 11 | 17 | 53.1 |
TN | 300*200 | 303 | 201 | 12 | 20 | 60.1 |
TN | 350*300 | 346 | 300 | 13 | 20 | 83 |
TN | 350*300 | 350 | 300 | 13 | 24 | 92.5 |
TN | 400*300 | 396 | 300 | 14 | 22 | 95.2 |
TN | 400*300 | 400 | 300 | 14 | 26 | 105 |
TN | 450*300 | 450 | 300 | 16 | 28 | 121.5 |
TN | 125*255 | 125 | 255 | 14 | 14 | 41.1 |
Cuando utilices este cuadro, ten en cuenta los siguientes factores:
La viga de acero en T, también conocida como acero de sección en T o barra en T, es un perfil de acero estructural moldeado o laminado en una sección transversal distintiva en forma de T. Este perfil se asemeja a la letra mayúscula "T", de ahí su nombre. Este perfil se parece a la letra "T" mayúscula, de ahí su nombre. La viga en T está formada por un alma vertical y un ala horizontal que forman un ángulo recto. Esta configuración proporciona una excelente relación resistencia-peso y versatilidad en diversas aplicaciones.
Las principales características de las vigas de acero en T son:
El acero para vigas en T se utiliza ampliamente en la construcción, la ingeniería mecánica y la industria manufacturera debido a su eficaz capacidad de carga y su facilidad de fabricación. Las aplicaciones más comunes incluyen soportes estructurales, componentes de maquinaria y elementos arquitectónicos.
Existen dos tipos principales de acero en forma de T:
1. Acero partido en forma de T:
Este tipo se deriva directamente del acero en forma de H mediante un proceso de división. Se adhiere a la misma norma que el acero en forma de H (GB/T 11263-2017). El acero dividido en forma de T es una excelente alternativa al acero de doble ángulo soldado, ya que ofrece varias ventajas:
2. Acero laminado en caliente conformado en T:
Este tipo se utiliza sobre todo en las industrias de maquinaria y ferretería. Se fabrica mediante un único proceso de laminado en caliente, lo que garantiza la uniformidad de las propiedades del material y un control dimensional preciso. La clasificación del acero en forma de T corresponde a la nomenclatura del acero en forma de H:
La elección entre estos tipos depende de factores como los requisitos de carga, los métodos de fabricación y las aplicaciones industriales específicas. Ambos tipos ofrecen ventajas únicas en términos de integridad estructural, facilidad de fabricación y rentabilidad, lo que convierte al acero en T en una opción versátil en los procesos modernos de construcción y fabricación.