Identificación del aflojamiento mecánico mediante el análisis del espectro de vibraciones

Las holguras mecánicas suelen clasificarse en dos categorías: holguras estructurales y holguras de los componentes giratorios. Los motivos de la holgura mecánica pueden ser una mala instalación, un desgaste prolongado, daños en la cimentación o la base, piezas dañadas, holguras excesivas en el ajuste, etc. La holgura mecánica puede agravar los problemas de vibración causados por desequilibrios y desalineaciones, y también puede [...]

Índice

Las holguras mecánicas se clasifican generalmente en dos categorías: holguras estructurales y holguras de los componentes giratorios.

Los motivos de la holgura mecánica pueden ser una mala instalación, un desgaste prolongado, daños en la cimentación o la base, piezas dañadas, holguras excesivas en el ajuste, etc.

Las holguras mecánicas pueden agravar los problemas de vibración causados por desequilibrios y desalineaciones, y también pueden provocar más averías debido a la progresión de las holguras.

No existe una norma definitiva para definir los tipos de holgura.

En la actualidad, existen tres tipos comunes de holguras mecánicas, cada uno de los cuales tiene su propio espectro de frecuencias de vibración y sus propias características de fase de vibración.

1. Tipo A: estructura y cimientos sueltos

1. Fenómeno de la holgura y medidas de tratamiento

Este tipo de holgura engloba los siguientes fallos:

- Estructuras sueltas o resistencia inadecuada en la zapata del equipo, la placa base y los cimientos de hormigón.

- Deterioro o rotura de la lechada.

- Deformación del armazón o de la base.

- Pernos de anclaje sueltos, etc.

Estos problemas de holgura pueden observarse fácilmente en la obra, y su impacto destructivo suele ser significativo. En casos graves, pueden agravar los desequilibrios o desajustes del equipo.

Medidas de tratamiento:

  • Reforzar los cimientos y corregir la estructura.
  • Apriete pernos sueltosetc.

Para los equipos que ya están desequilibrados o desalineados, es importante abordar el desequilibrio o la desalineación simultáneamente.

2. Espectro típico de frecuencias de aflojamiento y características básicas

El espectro de frecuencias típico de la holgura se representa en la figura 1, y las características fundamentales reveladas por la holgura se presentan en la tabla 1.

Fig. 1 Diagrama típico del espectro de aflojamiento del tipo A

Cuadro 1 Características básicas reflejadas por la holgura de tipo A

ParámetroCaracterísticas básicas
FrecuenciaEl espectro de frecuencias de aflojamiento está dominado por la vibración de frecuencia 1× vuelta más alta
VibraciónGeneralmente, la vibración radial es grande, especialmente la vibración vertical es grande, y la vibración axial es pequeña o normal.
FaseComparando la vibración en las direcciones vertical y horizontal, se puede encontrar que la vibración tiene directividad, y la diferencia de fase es de 0 ° o 180 °.

Notas:

  • Esta característica típica de la holgura es comparable a la vibración causada por un rotor desequilibrado o excéntrico, y pueden diferenciarse en función de la fase.
  • Normalmente, las vibraciones elevadas se concentran en un solo rotor (como el conductor, la máquina accionada o la caja de cambios), lo que las distingue del desequilibrio o la desalineación, ya que las vibraciones elevadas causadas por estos problemas no se limitan a un solo rotor.
  • En algunos casos excepcionales, como los pernos utilizados para fijar el asiento del cojinete de la bomba, la fuerza se ejerce en dirección axial. Si estos pernos se aflojan, la vibración axial a 1x velocidad será elevada, pareciendo un fallo de desalineación. Sin embargo, una vez apretados estos pernos, la vibración se reducirá.

2. Tipo B: aflojamiento causado por movimiento de rodadura o fractura estructural y fractura del pedestal del rodamiento.

1. Fenómeno de la holgura y medidas de tratamiento

Este tipo de holgura sólo se produce cuando se dan los siguientes fallos:

  • Una estructura o base de apoyo dañada.
  • Una inestabilidad causada por la desigual longitud de los pies de apoyo, en ocasiones.
  • Pernos del asiento del cojinete sueltos en casos raros.
  • Pequeños problemas de ajuste con rodamientos sueltos o piezas inadecuadas (sin impacto significativo).

Estos problemas de holgura también pueden observarse in situ, pero los problemas de coincidencia de los componentes internos sólo pueden detectarse y confirmarse mediante desmontaje y examen.

Medidas de tratamiento:

La vibración puede reducirse sustituyendo las piezas dañadas, arreglando el ajuste de las piezas incorrectas, apriete de pernosetc.

2. Espectro típico de frecuencias de aflojamiento y características básicas

El espectro de frecuencias típico de la holgura se representa en la figura 2, y las características fundamentales reflejadas por la holgura se presentan en la tabla 2.

Fig. 2 Diagrama típico del espectro de aflojamiento del tipo B

Cuadro 2 Características básicas reflejadas por la holgura de tipo B

ParámetroCaracterísticas básicas
FrecuenciaMúltiples armónicos de frecuencia de vuelta, cuando la amplitud de frecuencia radial de 2×-vueltas excede 50% de la amplitud de frecuencia de 1×-vueltas, indica que se produce un fallo de este tipo.
VibraciónLa amplitud es algo inestable. Cuando la carga es elevada, la vibración aumenta mucho.
FaseSi se utiliza una lámpara estroboscópica para recoger las lecturas de fase, normalmente se mostrarán dos puntos de referencia inestables.

Notas:

- En condiciones normales, estos síntomas de vibración no se producirán si no hay otras fuerzas de excitación.

- Si la flojedad es causada por el cojinete flojo del pedestal del cojinete o las piezas flojas en el eje, la vibración permanecerá sobre todo en la 1x- y 2x-velocidad hasta que empeore en una pulsación o un impacto.

En este caso, la pulsación dará lugar a la no linealidad de la forma de onda en el dominio del tiempo, dando lugar a muchos armónicos que son más graves que la holgura de tipo C.

- A veces, el fallo del acoplamiento se ve agravado por la fractura y la flojedad del pie del equipo, lo que provoca desgaste y flojedad en el bloque elástico del acoplamiento. Este espectro también muestra armónicos que superan la holgura de tipo C.

3. Tipo C: holgura causada por rodamientos sueltos o ajuste incorrecto entre componentes.

1. Fenómeno de la holgura y medidas de tratamiento

Este tipo de holgura engloba los siguientes fallos:

- Rodamientos sueltos en el pedestal de rodamientos.

- Excesivo juego interno en los rodamientos.

- Casquillos de cojinete sueltos en el asiento del cojinete.

- Rotor suelto.

- Rodamientos o anillos de rodadura sueltos, etc.

Estos problemas pueden observarse abriendo la tapa del pedestal del rodamiento. Este tipo de holguras están directamente asociadas a los rodamientos y ejes de los equipos giratorios.

Cuando la holgura es grave, los rodamientos, ejes o piezas de acoplamiento relacionadas sufrirán desgaste o, en casos graves, el equipo giratorio puede bloquearse por completo.

Medidas de tratamiento:

Puede solucionarse sustituyendo el rodamiento o el casquillo y ajustando el ajuste entre los componentes.

2. Espectro típico de frecuencias de aflojamiento y características básicas

El espectro típico de frecuencias de aflojamiento se muestra en la Fig. 3, y las características básicas reflejadas por su aflojamiento se muestran en la Tabla 3.

Fig. 3 Diagrama típico del espectro de aflojamiento del tipo C

Cuadro 3 Características básicas reflejadas por la holgura de tipo C

ParámetroCaracterísticas básicas
FrecuenciaLos armónicos de la conversión múltiple de frecuencia a veces alcanzan 10× o incluso 20×, que son muy evidentes en el espectro.Si la amplitud del armónico se hace mayor, también se generará el componente de frecuencia con un intervalo de 1/2 veces la frecuencia (es decir, 0,5 ×, 1,5 ×, 2,5 ×). A veces hay incluso 1/3 veces del armónico de conversión de frecuencia.
VibraciónEsta holgura tiende a producir vibraciones muy direccionales con una amplitud relativamente alta.
fasePor lo general, la medición de fase de este tipo de fallo suelto es algo inestable, pero si la vibración en sí se vuelve muy direccional, la diferencia entre las direcciones horizontal y vertical será cercana a 0 ° o 180 °.

Notas:

- El aflojamiento también puede producirse después de que el componente haya alcanzado su temperatura de funcionamiento y haya sufrido una dilatación térmica.

- La presencia de un pico 1/2x distinto sugiere que existe un problema de aflojamiento más complejo, posiblemente relacionado con la fricción.

- Cuando el rotor, como el impulsor de una bomba, está suelto, la fase cambia después de cada arranque.

- El espectro de vibraciones de este tipo de holguras, caracterizado por muchos armónicos de 1×-velocidad, indica en realidad un problema más grave, como holguras en los rodamientos y en la rodadura de los aros.

Este problema puede provocar sujeción y fallos importantes del equipo.

No lo olvide, ¡compartir es cuidar! : )
Shane
Autor

Shane

Fundador de MachineMFG

Como fundador de MachineMFG, he dedicado más de una década de mi carrera a la industria metalúrgica. Mi amplia experiencia me ha permitido convertirme en un experto en los campos de la fabricación de chapa metálica, mecanizado, ingeniería mecánica y máquinas herramienta para metales. Estoy constantemente pensando, leyendo y escribiendo sobre estos temas, esforzándome constantemente por mantenerme a la vanguardia de mi campo. Deje que mis conocimientos y experiencia sean un activo para su empresa.

A continuación

Tabla de tamaños y pesos de las vigas en H

¿Alguna vez se ha preguntado por el mundo oculto de las vigas H de acero? En este cautivador artículo, desvelaremos los misterios que se esconden tras estos componentes esenciales de la construcción. Nuestro experto ingeniero mecánico le guiará...
MáquinaMFG
Lleve su negocio al siguiente nivel
Suscríbase a nuestro boletín
Las últimas noticias, artículos y recursos, enviados semanalmente a su bandeja de entrada.
© 2024. Todos los derechos reservados.

Contacte con nosotros

Recibirá nuestra respuesta en 24 horas.