Imagine crear y perfeccionar un producto completamente en un ordenador antes de fabricar ningún prototipo físico. La fabricación virtual lo hace posible, aprovechando las simulaciones por ordenador y la realidad virtual para anticipar y resolver posibles problemas. Este artículo explora los conceptos y principios de la fabricación virtual e ilustra cómo integra todas las fases del desarrollo de un producto, desde el diseño hasta la producción. Al leerlo, comprenderá cómo este enfoque innovador puede ahorrar tiempo, reducir costes y mejorar la calidad del producto, revolucionando la forma de gestionar los procesos de fabricación.
La fabricación virtual (FV) es la realización fundamental del proceso de fabricación real en un ordenador. Utiliza tecnologías de simulación por ordenador y realidad virtual, con el apoyo de ordenadores de alto rendimiento y redes de alta velocidad. Mediante el trabajo en grupo, la fabricación virtual utiliza modelos para simular y predecir posibles problemas relacionados con la funcionalidad, el rendimiento y la fabricabilidad del producto.
Abarca los procesos esenciales de la fabricación de productos, incluidos el diseño, la planificación de procesos, la fabricación, el análisis del rendimiento, la inspección de calidad y la gestión y el control de procesos, todo ello con el fin de mejorar la capacidad de toma de decisiones y de control en todos los niveles del proceso de fabricación.
El Sistema de Fabricación Virtual (VMS) permite integrar todos los aspectos del desarrollo de productos y los procesos de fabricación. Basado en las estrategias de fabricación de las empresas y fundamentado en la información y la integración funcional, gestiona, controla y coordina todo el proceso de desarrollo del producto.
El VMS garantiza una organización y asignación racionales de los recursos, la tecnología y el personal de la empresa a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Integra las estrategias de negocio, la gestión empresarial, el diseño de ingeniería y las actividades de producción.
También facilita el procesamiento en paralelo y el trabajo en colaboración de equipos multidisciplinares en un entorno virtual, adaptándose a los constantes cambios del mercado y las demandas de los usuarios, y entregando al mercado y a los usuarios productos rentables y de alta calidad a la mayor velocidad posible.
Utilizando el VMS, en cada fase del desarrollo del producto, según los requisitos del mismo, se puede simular en un entorno virtual la estructura, la funcionalidad, el rendimiento, el mecanizado, el montaje, el proceso de fabricación y el proceso de producción del prototipo virtual del producto. Basándose en los métodos, normas e indicadores del sistema de evaluación de productos, se puede diseñar, modificar y optimizar el proceso de fabricación del producto.
Esto acorta enormemente el tiempo de desarrollo del producto e identifica posibles problemas en las primeras fases del desarrollo del producto, resolviéndolos antes de la fabricación real. A medida que se acelera el proceso de desarrollo, el método de diseño pasa de un ciclo "diseñar → evaluar → modificar" en un modo de trabajo en serie a un ciclo holístico basado en un modo de trabajo en paralelo, lo que facilita la comparación y selección óptima de múltiples soluciones.
La base teórica y el sistema de la tecnología de fabricación virtual (VM) y los sistemas de fabricación virtual (VMS) aún no están completamente formados y se encuentran actualmente en fase de investigación y exploración. El trabajo de investigación implica la intersección de varias disciplinas y la integración de múltiples tecnologías de alta tecnología, con muchas tecnologías clave que aún necesitan investigación y resolución. Entre ellas figuran:
1) El sistema teórico de VMS y la investigación sobre la Arquitectura de Sistema Abierto (OSA) de VMS en un entorno de procesamiento paralelo distribuido.
2) La tecnología del modelo maestro en un entorno virtual. El modelo maestro sirve de núcleo y presta servicios a todos los aspectos de la gestión del diseño, la fabricación y la producción. Cuenta con una estructura de datos unificada y un sistema de gestión de datos distribuido.
El modelo de producto que establece es un modelo de producto virtual con todas las propiedades y características del objeto representado. El producto virtual existe antes de su puesta en producción, con una visibilidad clara. Puede gestionar diversos problemas a los que se enfrentan las distintas fases de producción, como el análisis del diseño, el procesamiento y la fabricación, la organización y la programación de la producción, y puede establecer un sistema de información entre la oferta y la demanda.
3) Tecnología y sistema de solución cooperativa inteligente distribuida para el procesamiento paralelo distribuido en un entorno virtual, y teoría y tecnología de la toma de decisiones óptima global en un entorno virtual.
4) Aplicación de la tecnología de realidad virtual para realizar el modelo de solución cooperativa persona-ordenador en el entorno virtual y el proceso de fabricación virtual.
5) El mapeo entre sistemas de fabricación reales y VMS, el establecimiento de dispositivos virtuales, sensores virtuales, unidades virtuales, líneas de producción virtuales, talleres virtuales y fábricas virtuales (empresas), y la tecnología de reutilización y recombinación de diversos dispositivos virtuales.
6) La arquitectura de la plataforma de desarrollo integrada VMS, la biblioteca de componentes y el entorno de desarrollo del usuario.
7) Las estrategias y tecnologías de organización, programación y control de las empresas virtuales.
8) Investigación y aplicación de tecnologías de visualización integral (incluida la tecnología de visualización por ordenador, la tecnología de realidad virtual, la tecnología multimedia y la tecnología de simulación). En la actualidad, se pueden llevar a cabo investigaciones técnicas sobre simulación virtual realista de montaje de productos, simulación de procesos de fabricación y programación de la producción, simulación de procesos de procesamiento de control numérico, etc.