
¿Alguna vez se ha preguntado qué significan los números y letras de las varillas de soldadura? Este artículo desmitifica el sistema de codificación de las varillas de soldadura de acero al carbono y acero inoxidable, ayudándole a comprender su resistencia a la tracción, posiciones de soldadura y tipos de revestimiento. Prepárese para mejorar sus conocimientos de soldadura y tomar decisiones informadas para sus proyectos.
Las varillas de soldadura, también conocidas como electrodos, son componentes esenciales del proceso de soldadura. Sirven como material de relleno que une dos o más piezas de metal, y su rendimiento puede influir significativamente en la calidad y durabilidad de la soldadura. Conocer las calidades de las varillas de soldar es crucial para cualquiera que se dedique a la soldadura, ya sea un profesional experimentado o un principiante.
Los grados de las varillas de soldadura son clasificaciones que indican las características y capacidades de cada varilla. Estos grados ayudan a los soldadores a seleccionar la varilla adecuada en función de los requisitos específicos de sus proyectos. Factores como la resistencia a la tracción, la posición de soldadura y el tipo de revestimiento se tienen en cuenta en estas clasificaciones, lo que facilita a los soldadores la elección de la varilla adecuada para sus necesidades.
La American Welding Society (AWS) ha establecido un sistema de numeración normalizado para clasificar las varillas de soldadura. Cada varilla se identifica mediante una serie de números y letras que transmiten detalles críticos sobre sus propiedades. Por ejemplo, el código de clasificación E7018 puede desglosarse como sigue:
Este sistema permite a los soldadores evaluar rápidamente la idoneidad de una varilla para su aplicación específica.
La American Welding Society (AWS) ha normalizado el sistema de clasificación y numeración de las varillas de soldadura, especialmente las utilizadas en la soldadura por arco metálico con protección (SMAW). Este sistema proporciona información esencial sobre las propiedades de la varilla de soldadura, ayudando a los soldadores a seleccionar la varilla adecuada para sus tareas específicas.
El código de clasificación de una varilla de soldadura suele comenzar con el prefijo "E", que indica que se trata de un electrodo. Los dígitos que siguen a este prefijo transmiten información crítica sobre la resistencia a la tracción y la aplicación de la varilla de soldadura.
El penúltimo dígito especifica las posiciones en las que se puede utilizar el electrodo.
El último dígito proporciona detalles sobre el tipo de revestimiento de fundente y las características específicas de la varilla. El revestimiento de fundente afecta al rendimiento de la varilla, incluida la penetración, las salpicaduras y el tipo de corriente que puede utilizar.
Algunos electrodos vienen con designadores adicionales que proporcionan información más específica sobre sus características de rendimiento y su idoneidad para determinadas aplicaciones.
Comprender el sistema de clasificación y numeración ayuda a los soldadores a elegir el electrodo adecuado para sus necesidades. Estos son algunos de los electrodos más comunes y sus características:
Al comprender este sistema de clasificación y numeración, los soldadores pueden garantizar un rendimiento y una calidad de soldadura óptimos seleccionando la varilla de soldadura adecuada para sus aplicaciones específicas.
No. | Grado | Modelo | ||||
GB | AWS | JIS | DIN | |||
Serie E43 - Resistencia a la tracción del metal depositado≥420Mpa(43kgf/mm2) | ||||||
1 | CHE40 | J421 | E4313 | E6013 | D4313 | E4332 R3 |
2 | CHE420T | J420G | E4300 | |||
3 | CHE421 | J421 | E4313 | E6013 | D4313 | E4332 R3 |
4 | CHE421Fe16 | J421Fe16 | E4324 | E6024 | ||
5 | CHE421Fe18 | J421Fe18 | E4324 | E6024 | ||
6 | CHE421D | J421X | E4313 | E6010 | D4313 | E4333R (C) 3 |
7 | CHE42 | J422 | E4303 | E6019 | D4303 | |
8 | CHE422 | J422 | E4303 | D4303 | ||
9 | CHE423 | J423 | E4301 | D4301 | ||
10 | CHE424 | J424 | E4320 | E6020 | D4320 | E4354AR11160 |
11 | CHE424Fe16 | J424Fe16 | E4327 | E6027 | D4327 | E4354AR11160 |
12 | CHE425 | J425 | E4311 | E6011 | D4311 | |
13 | CHE425G | J425G | E4310 | E6010 | ||
14 | CHE425GX | J425G | E4310 | E6010 | E4343C4 | |
15 | CHE426 | J426 | E4316 | E6016 | D4316 | E4343B10 |
16 | CHE47 | J427 | E4315 | |||
17 | CHE427 | J427 | E4315 | |||
18 | CHE427T | J427X | E4315 | |||
Serie E50 - Resistencia a la tracción del metal depositado≥490Mpa(50kgf/mm2) | ||||||
1 | CHE501Fe | J501Fe | E5014 | E7014 | E4321AR11120 | |
2 | CHE501Fe16 | J501Fe16 | E5024 | E7024 | E5142RR11160 | |
3 | CHE502 | J502 | E5003 | D5003 | ||
4 | CHE503 | J503 | E5001 | |||
5 | CHE505 | J505 | E5011 | E7011-A1 | ||
6 | CHE505G | E5010 | E7010-A1 | |||
7 | CHE505GX | E5010 | E7010-A1 | |||
8 | CHE56 | J506 | E5016 | E7016 | D5016 | E5154B (R) 10 |
9 | CHE506 | J506 | E5016 | E7016 | D5016 | E51431310 |
10 | CHE50 | J507 | E5015 | E7015 | ||
11 | CHE507 | J507 | E5015 | E7015 | E51551310 | |
12 | CHE507T | J507X | E5015 | E7015 | E51551310 | |
13 | CHE507Fe16 | J507Fe16 | E5028 | E7028 | D5026 | E5155B (R) /2160 |
14 | CHE58-1 | E5018-1 | E7018-1 | D5016 | E5154B (R) 10 | |
15 | CHE508-1 | E5018-1 | E7018-1 | E5154B10 | ||
16 | CHE508 | E5018 | E7018 | D5016 | E5153B10 | |
17 | CHE508T | E5048 | E7048 |
Consulte: GB/T 5117-1995 "Electrodos de acero al carbono para metal blindado". Soldadura por arco.
Comparación de las denominaciones antiguas y nuevas de los productos de uso común Soldadura de acero al carbono Varillas y su ámbito de aplicación:
Normas nacionales GB980-77 | Normas nacionales GB5117-95 | Uso de la fuente de alimentación | Temperatura y tiempo de secado (℃×h) | Adecuado para soldar materiales de acero. |
J421 | E4320 | Conexión directa de corriente alterna o continua | 150-200×1 | Soldadura plana y soldadura angular de acero A3, Q235A, Q235F, 10, 20 |
J422 | E4303 | Conexión directa de corriente alterna o continua | 150-200×1 | A3, Q235A, Q235F, 10, 20 |
J423 | E4301 | Conexión directa de corriente alterna o continua | 150-200×1 | A3, Q235A, Q235F, 10, 20 |
J427 | E4315 | Conexión inversa de corriente continua | 350-400×2 | Q235BC, D, 20R, 20g |
J502 | E5003 | Conexión directa de corriente alterna o continua | 150-200×1 | Q295, Q34516Mn, etc. |
J506 | E5016 | Conexión inversa de corriente continua o alterna | 350-400×2 | Q295, Q345, 16Mn, 16MnR, etc. |
J507 | E5015 | Conexión inversa de corriente continua | 350-400×2 | Q295, Q345, 16Mn, 16MnR, etc. |
Acero de baja aleación Varilla de soldadura:
No | Grado | GB | AWS | JIS | DIN | |
1 | CHE502WCu | J502Wcu | TBE5003-G | |||
2 | CHE505Mo | E5010-A1 | E7010-A1 | |||
3 | CHE506NiLH | E5016-G | E7016-G | |||
4 | CHE506WCu | J506Wcu | TBE5016-G | |||
5 | CHE507NiLH | E5015-G | E7015-G | |||
6 | CHE507RH | E5015-G | ||||
7 | CHE507CuP | J507CuP | E5015-G | E7015-G | ||
8 | CHE507MnMo | E5015-G | E7015-G | |||
9 | CHE507CrNi | J507CrNi | E5015-G | E7015-G | ||
10 | CHE507GX | |||||
11 | CHE508Ni | E5018-G | E7018-G | |||
12 | CHE555GX | E5510-G | E8010-P1 | |||
13 | CHE557 | J557 | E5515-G | E8015-G | D5316 | EY5066NiMoBH5 |
14 | CHE557MoV | J557MoV | E5515-G | E8015-G | D5316 | EY5066NiMoBH5 |
15 | CHE557GX | |||||
16 | CHE558GX | |||||
17 | CHE62CFLH | E6015-G | E9015-G | D5816 | E55548XXH5 | |
18 | CHE606 | J606 | E6016-D1 | E9016-G | D5816 | E55548XXH5 |
19 | CHE607 | J607 | E6015-D1 | E9015-G | D5816 | DY5554BXXH5 |
20 | CHE607Ni | J607Ni | E6015-G | E9015-G | D5816 | EY5554BXXH5 |
21 | CHE607GX | |||||
22 | CHE707 | J707 | E7015-D2 | E10015-G | D7016 | EY624BXXH5 |
23 | CHE707MnMo | E7015-G | E10015-G | D7016 | EY624BXXH5 | |
24 | CHE707Ni | J707Ni | E7515-G | E10015-G | D7016 | EY624BXXH5 |
25 | CHE757 | J757 | E7517-G | E11015-G | D7016 | EY6924BXXH15 |
26 | CHE758 | E7518-G | E11018-G | |||
27 | CHE80C | E8015-G | E12015-G | |||
28 | CHE857 | J857 | E8515-G | E12015-G | EY7953BXXH15 | |
29 | CHE857Cr | J857Cr | E8515-G | E12015-G | EY7953BXXH15 | |
30 | CHE857CrNi | J857CrNi | E8515-G | E12015-G | EY7953BXXH15 | |
31 | CHE858 | E8518-G | E12018-G | |||
32 | CHH107 | R107 | E5015-A1 | E7015-A1 | DT1216 | EMoB10+ |
33 | CHH108 | E5018-A1 | E7018-A1 | |||
34 | CHH202 | R202 | E5503-B1 | |||
35 | CHH207 | R207 | E5518-B1 | E8015-B1 | ||
36 | CHH307 | R307 | E5515-B2 | E8015-B2 | DT2315 | ECrMolB10+ |
37 | CHH308 | E5515-B2 | E8018-B2 | |||
38 | CHH317 | R317 | E5515-B2-V | E8016-B2 | DT2315 | |
39 | CHH327 | R327 | E5515-B2-VW | |||
40 | CHH337 | R337 | E5515-B2-VNb | |||
41 | CHH347 | R347 | E5515-B3-VWB | |||
42 | CHH347A | |||||
43 | CHH407 | R407 | E6015-B3 | E9015-B3 | DT2415 | EcCrMo2B10+ |
44 | CHH417 | R417 | E5515-B3-VNb | |||
45 | HL107 | W107 | E5015-C2L | E7015-C2L | ||
46 | HL707 | W707 | E5515-Cl | E8015-C1 | ||
47 | HL907 | E7015-G |
Comparación de los números de modelo antiguos y nuevos de aleación soldadura de acero varillas y su ámbito de aplicación:
Normas nacionales GB982-77 | Normas nacionales GB5118-95 | Secado | Adecuado para soldar materiales de acero. |
R102 | E5003-A1 | 150~200℃×1 h | Precalentar 15Mo a 90-110°C, luego templar a 605-635°C. |
R107 | 350℃×1 h | ||
R202 | E5503-B1 | 150~200℃×1 h | Precalentar el 12CrMo a 150-200°C, luego templar a 605-635°C. |
R207 | 350℃×1 h | ||
R302 | E5503-B2 | 150~200℃×1 h | Precalentar 15CrMo a 160-200℃, templar a 675-705℃. |
R307 | E5515-B2 | 350℃×1 h | |
R312 | E5503-B2-V | 200℃×1 h | Precalentar 12CrMoV a 250-300℃, templar a 715-745℃. |
R317 | E5515-B2-V | 350℃×1 h | |
R327 | E5515-B2-VW | Precalentar 15CrMoV a 250-300℃, luego templar a 715-745℃. | |
R337 | E5515-B2-VNb | ||
R402 | E6003-B3 | 200℃×1 h | Precalentar 12Cr2Mo a 160-200℃, templar a 675-705℃. |
R407 | E6015-B3 | 350℃×1 h | |
R417 | E5515-B3-VNb | Precalentar 12Cr3Mo3SiTiB a 200-300℃, luego templar a 715-745℃. | |
R507 | E15MoV-15 | El Cr5Mo debe precalentarse entre 300 y 400 grados Celsius, seguido de un tratamiento de revenido entre 740 y 760 grados Celsius. | |
R707 | E9Mo-15 | El Cr5Mo debe precalentarse entre 300 y 400℃, y templarse entre 730 y 750℃. | |
R802 | E11MoVNi-16 | El 1Cr11MoV debe precalentarse a 300-400°C y, a continuación, templarse a 730-750°C. | |
R807 | E11MoVNi-15 | ||
R817 | E11MoVNiW-15 | El Cr11MoNiVW debe precalentarse a 350-450℃, y después someterse a un tratamiento de revenido a 730-750℃. | |
R827 | Cr11MoNiV; Precalentar Cr11MoV a 350 a 450℃, luego templar a 730 a 750℃. |
Descripción: E5003-A1 - Acero al carbono molibdeno; E5503-B1, B2, B3 - Mayor contenido de cromo, acero al cromo molibdeno; E5515-C2, C2, C3 - Mayor contenido de níquel, acero al níquel; E5518-NM - Acero al níquel molibdeno; W6015-D1, D2, D3 - Mayor contenido de manganeso, acero al manganeso molibdeno; E×10-G, E×03-G, etc.: Otros bajos acero aleado varillas de soldadura.
No | Grado | GB | AWS | JIS | DIN | |
1 | CHH507 | R507 | E5MoV-15 | E502-15 | DT2516 | EkbCrMo520+ |
2 | CHH707 | R707 | E9Mo-15 | E505-15 | EkbCrMo920+ | |
3 | CHH807 | R807 | E11MoVNi-15 | |||
4 | CHK202 | G202 | E410-16 | E410-16 | D410 | E13B20+ |
5 | CHK207 | G207 | E410-15 | E410-15 | E13B20+ | |
6 | CHK232 | E410NiMo-16 | E410NiMo-16 | |||
7 | CHK307 | G307 | E430-15 | E430-15 | D430 | E17B20+ |
8 | CHS002 | A002 | E308L-16 | E308L-16 | D308L | E199ncR23 |
9 | CHS002A | E308L-15 | E308L-15 | |||
10 | CHS012Si | A012Si | ||||
11 | CHS022 | A022 | E316L-16 | E316L-16 | D316L | E19123ncR26 |
12 | CHS022N | E316L-16 | E316L-16 | D316L | E19123ncR26 | |
13 | CHS022Si | A022Si | ||||
14 | CHS032 | A032 | E317MoCuL-16 | E317L-16 | ||
15 | CHS042 | A042 | E309MoL-16 | E309MoL-16 | ||
16 | CHS052 | A052 | ||||
17 | CHS052Cu | |||||
18 | CHS062 | A062 | E309L-16 | E309L-16 | ||
19 | CHS062A | E309L-15 | E309L-15 | |||
20 | CHS102 | A102 | E308-16 | E308-16 | D308-16 | E199R26 |
21 | CHS107 | A107 | E308-15 | E308-15 | E199B26 | |
22 | CHS122 | A122 | ||||
23 | CHS132 | A132 | E347-16 | E347-16 | D347-16 | E199NbR26 |
24 | CHS137 | A137 | E347-15 | E347-15 | D347-15 | E199NbB26 |
25 | CHS157Mn | |||||
26 | CHS202 | A202 | E316-16 | E316-16 | D316 | E19123R26 |
27 | CHS207 | A207 | E316-15 | E316-15 | E19123B20+ | |
28 | CHS212 | A212 | E318-16 | E318-16 | E19123NbR26 | |
29 | CHS222 | A222 | E317MoCu-16 | E316Cu-16 | ||
30 | CHS232 | A232 | E318V-16 | |||
31 | CHS237 | A237 | E318V-15 | |||
32 | CHS302 | A302 | E309-16 | E309-16 | D309-16 | E2312R26 |
33 | CHS307 | A307 | E309-15 | E309-15 | D309-15 | E2212B20+ |
34 | CHS312 | A312 | E309Mo-16 | E309Mo-16 | D309Mo-16 | E2312R26 |
35 | CHS402 | A402 | E310-16 | E310-16 | D310-16 | E2520R26 |
36 | CHS407 | A407 | E310-15 | E310-15 | D310-15 | E2520B26 |
37 | CHS412 | A412 | E310Mo-16 | E310Mo-16 | D310Mo-16 | |
38 | CHS437 | E310H-15 | B.S:25.20H | |||
39 | CHS502 | A502 | E16-25MoN-16 | E16-8-2-16 | D16-8-2 | |
40 | CHS507 | A507 | E16-25MoN-15 | E16-8-2-15 | D16-8-2 | |
41 | CHS29.9 | E312-16 | E312-16 | D312 | ||
42 | CHS29.9Co | |||||
43 | CHS2209 | E2209-16 | E2209-16 |
Comparación de los modelos antiguos y nuevos de soldadura de acero inoxidable varillas y su campo de aplicación:
Normas nacionales GB983-77 | Normas nacionales GB983-85 | Normas nacionales GB983-95 | Secado | Adecuado para soldar materiales de acero |
A002 | E00-19-10-16 | E308L-16 | 150℃×1 h | 0Cr19Ni10; 0Cr19Ni11Ti; |
A022 | E00-18-12Mo-16 | E316L-16 | 00Cr17Ni14 Mo2 | |
A032 | E00-19-13Mo2-Cu2-16 | E317 Mo-CuL-16 | 0Cr18Ni12Mo2Cu2 | |
A042 | E00-23-13Mo2-16 | E309 Mo L-16 | 00Cr23Ni13Mo2 | |
A062 | E00-23-13-16 | E309 L-16 | 00Cr23Ni13 | |
A101 | E0-19-10-16 | E308-16 | 1Cr19Ni9; Cr19Ni10; 0Cr19Ni11 | |
A102 | E0-19-10-16 | E308-16 | 0Cr19Ni9; 0Cr19Ni11Ti | |
A107 | E0-19-10-15 | E308-15 | 250℃×1 h | 0Cr19Ni9 |
A132 | E0-19-10Nb-16 | E347-16 | 150℃×1 h | Cr19Ni11Ti |
A137 | E0-19-10Nb-15 | E347-15 | 250℃×1 h | 0Cr19Ni11Ti |
A201 | E0-18-12Mo2-16 | E316-16 | 250℃×1 h(Prohibir la cocción repetida.) | 0Cr18Ni12Mo2 |
A202 | E0-18-12Mo2-16 | E316-16 | 150℃×1 h | 0Cr18Ni12Mo2 |
A207 | E0-18-12Mo2-15 | E316-15 | 250℃×1 h | 0Cr18Ni12Mo2; Cr13; Cr17 |
A242 | E0-19-13Mo3-16 | E317-16 | 150℃×1 h | Cr19Ni13Mo3 |
A302 | E1-23-13-16 | E309-16 | Cr23Ni13 | |
A307 | E1-23-13-15 | E309-15 | 250℃×1 h | Cr23Ni13 |
A312 | E1-23-13Mo2-16 | E309 Mo -16 | 150℃×1 h | Cr23Ni13Mo2 |
A402 | E2-26-21-16 | E310 -16 | Cr25Ni20 | |
A407 | E2-26-21-15 | E310 -15 | 250℃×1 h | Cr25Ni20 |
A412 | E1-21-21Mo2-16 | E310Mo -16 | 150℃×1 h | Cr26Ni21Mo2 |
A422 | Cr25Ni20Si2 |
Descripción: 15, 25 - Alcalino, corriente continua polaridad inversa; 16, 17, 26 - Titanio tipo calcio, corriente alterna o corriente continua polaridad invertida.
No | Grado | GB | AWS | JIS | |
1 | CHC100 | Z100 | |||
2 | CHC | Z | |||
3 | CHC208 | Z208 | EZC | ||
4 | CHC308 | Z308 | EZNi-1 | ENi-CI | DECNi |
5 | CHC408 | Z408 | EZNiFe-1 | ENiFe-CI | DFCNiFe |
6 | CHC508 | Z508 | EZNiCu-1 | ENiCu-B | DFCNiCu |
Comparación de los números de modelo antiguos y nuevos de las varillas para soldar acero a baja temperatura y su campo de aplicación
Normas nacionales GB982-77 | Normas nacionales GB5118-95 | Secado | Adecuado para soldar materiales de acero. |
W707 | 350℃×1 h | 09Mo2V; 09MnTiCuXi | |
W707Ni | E5515-C1 | 09Mo2V; 16MnVAl; Acero 3.5Ni, etc. | |
W907Ni | E5515-C2 | El acero 3.5Ni debe precalentarse a 150℃ y templarse a una temperatura de 600-650℃. | |
W107Ni | Acero 06AlNbCuN;16MnNb; 3,5Ni |
No | Grado | Formularios de soldadura | GB | AWS | DIN | JIS |
1 | CHW-40CNH | Soldadura con gas de protección | TB/T H08MnSiCuCrNi Ⅱ | |||
2 | CHW-50C | Soldadura con gas de protección | ER49-1 | |||
3 | CHW-50C3 | Soldadura con gas de protección | ER50-3 | ER70S-3 | YGW16 | |
4 | CHW-50C6 | Soldadura con gas de protección | ER50-6 | ER70S-6 | SG2 | YGW12 |
5 | CHW-50C8 | Soldadura con gas de protección | ER70S-G | |||
6 | CHW-60C | Soldadura con gas de protección | ER80S-G | |||
7 | CHW-62B3 | Soldadura con gas de protección | ER62-B3 | ER80S-B3 | ||
8 | CHW-S1 | Soldadura por arco sumergido | H08A (E) | EL12 | S1 | |
9 | CHW-S2 | Soldadura por arco sumergido | H08MnA | EM12 | S2 | |
10 | CHW-S3 | Soldadura por arco sumergido | H10Mn2 | EH14 | S4 | W41 |
11 | CHW-S4 | Soldadura por arco sumergido | H10MnSi | EM13K | ||
12 | CHW-S5 | Soldadura por arco sumergido | H08Mn2SiA | |||
13 | CHW-S6 | Soldadura por arco sumergido | ER50-6 | |||
14 | CHW-S7 | Soldadura por arco sumergido | H008Mn2MoA | |||
15 | CHW-S8 | Soldadura por arco sumergido | H13Cr2.25MolA | EB3 | ||
16 | CHW-S9 | Soldadura por arco sumergido | HO8MnMoA | EA2 | ||
17 | CHW-SG | Soldadura por arco sumergido | ||||
18 | CHW-SQ1 | Soldadura por arco sumergido | ||||
19 | CHW-SQ2 | Soldadura por arco sumergido | ||||
20 | CHW-G1 | Soldadura con gas | H08A | EL12 | 8557-S1 |
Fundentes de soldadura para acero al carbono y acero de baja aleación:
No | Grado | GB | AWS | |
1 | CHF101 | SJ101 | F5A2-H10Mn2 | E7A0-EH14 |
2 | CHF101GX | |||
3 | CHF102 | F5A4-H10Mn2 | E7A4-EH14 | |
4 | CHF103 | SJ103 | F4A4-H108MnA | E6A4-EM12 |
5 | CHF105 | SJ105 | F5P5-H10Mn2 | E7P6-EH14 |
6 | CHF105GX | |||
7 | CHF105HR | F5131-H10Mn2 | E7P2-EH14 | |
8 | CHF106Fe | F5A2-H10Mn2 | E7A0-EH14 | |
9 | CHF113 | F7141-H08Mn2MoA | F62P4-EA4-A4 | |
10 | CHF115 | F8121-H08Mn2MoA | F69P2-EA4-A4 | |
11 | CHF201 | SJ201 | F5A4-H10Mn2 | E6A0-EM12 |
12 | 250 FRANCOS SUIZOS | HJ250 | ||
13 | CHF301 | SJ301 | F4A2-H08A | E6A0-EL12 |
14 | CHF302 | SJ302 | F5A2-H08A | E7A0-EL12 |
15 | CHF303 | SJ303 | F5A2-H10MnSi | F7A0-EM13K |
16 | CHF330 | HJ330 | F4A0-H10Mn2 | F6AZ-EH14 |
17 | 350 FRANCOS SUIZOS | HJ350 | F4A2-H10Mn2 | F6A0-EH14 |
18 | CHF360 | HJ360 | ||
19 | CHF431 | HJ431 | F4A2-H08A | F6A0-EL12 |
20 | CHF501 | SJ501 | F4A0-H08A | F6AZ-EL12 |
21 | CHF523 | F4A0-H08A | F6AZ-EL12 | |
22 | CHFGP60 | F4A0-H08A | F6AZ-EL12 | |
23 | CHF603 | |||
24 | CHF603HR |
Fundentes de soldadura para acero inoxidable, metales no ferrosos y soldadura de reparación:
No | Grado | GB | |
1 | CHF131 | HJ131 | |
2 | 150 FRANCOS SUIZOS | HJ150 | |
3 | CHF202 | SJ202 | |
4 | CHF203 | SJ203 | |
5 | CHF260 | HJ260 | F308-H0Cr21Ni10 |
6 | CHF304D | ||
7 | CHF521 | ||
8 | CHF522 | SJ522 | |
9 | CHF570 | SJ570 | |
10 | CHF601 | SJ601 | F308-H0Cr21Ni10 |
Comprender las características de los distintos grados de varillas de soldadura es crucial para seleccionar la varilla adecuada para tareas de soldadura específicas. Cada grado tiene propiedades distintas que lo hacen adecuado para aplicaciones, materiales y condiciones de soldadura particulares.
Al conocer las características únicas de estos grados de varilla de soldadura, los soldadores pueden seleccionar la varilla más adecuada para sus necesidades específicas, garantizando soldaduras fiables y de alta calidad adaptadas a las exigencias de sus proyectos.
En el ámbito de la soldadura, la selección de la calidad adecuada de la varilla es fundamental para conseguir soldaduras duraderas y de alta calidad. Esta sección ofrece un análisis comparativo detallado de algunas de las calidades de varillas de soldadura más utilizadas, centrándose en sus características únicas, aplicaciones y métricas de rendimiento.
Resistencia a la tracción: 60.000 PSI
Puestos de soldadura: Todas las posiciones (plana, horizontal, vertical y por encima de la cabeza)
Revestimiento: Alta celulosa-sodio
Actual: Sólo CC (DCEP)
Penetración: Profundo
Características del arco: Apretado, errático
Aplicaciones especiales: E6010 es ideal para pasadas de raíz, soldadura a través de superficies sucias, aceitosas o pintadas, y soldadura de tuberías de estufas. Destaca en la soldadura de tuberías por su capacidad para penetrar contaminantes superficiales y proporcionar soldaduras fuertes y fiables en todas las posiciones. Por ejemplo, el E6010 se utiliza mucho en la construcción de oleoductos y gasoductos, donde la integridad de la soldadura es crítica.
Resistencia a la tracción: 60.000 PSI
Puestos de soldadura: Todos los puestos
Revestimiento: Alto contenido en celulosa-potasio
Actual: CA y CC (DCEP y CA)
Penetración: Profundo
Características del arco: Apretado, errático
Aplicaciones especiales: Similar a la E6010, la E6011 es versátil y la preferida para tareas industriales generales, incluidas las pasadas de raíz y la soldadura en superficies sucias o pintadas. Su compatibilidad con fuentes de corriente alterna y continua lo convierte en una elección popular para instalaciones de soldadura domésticas y para principiantes que necesitan un control del arco más sencillo. El E6011 se utiliza a menudo en trabajos de reparación y mantenimiento en granjas, donde los equipos pueden tener óxido u otros contaminantes.
Resistencia a la tracción: 60.000 PSI
Puestos de soldadura: Todos los puestos
Revestimiento: Alto contenido en titania-potasio
Actual: AC, DCEN y DCEP
Penetración: Poco profundo a medio
Características del arco: Suave
Aplicaciones especiales: Conocido por su arco suave y su facilidad de uso, el E6013 es ideal para principiantes y se utiliza habitualmente para soldar chapas limpias. Produce un arco más suave con penetración moderada, por lo que es adecuado para metales finos o de calibre ligero en fabricación ligera y reparación de automóviles. El E6013 suele elegirse para proyectos como reparaciones de carrocerías y estructuras metálicas finas debido a su facilidad de uso y al aspecto limpio de la soldadura.
Resistencia a la tracción: 70.000 PSI
Puestos de soldadura: Todas las posiciones excepto vertical descendente
Revestimiento: Hierro bajo en hidrógeno
Actual: CA y CC
Penetración: Medio
Características del arco: Charco liso y transparente
Aplicaciones especiales: El E7018 es un electrodo de alta resistencia y bajo contenido en hidrógeno que se utiliza para soldadura estructural, generación de energía, aplicaciones petroquímicas, recipientes a presión y tuberías. Su bajo contenido en hidrógeno minimiza el riesgo de fisuración de la soldadura y es muy resistente a la fragilización por hidrógeno, lo que lo hace adecuado para proyectos de infraestructuras críticas. Por ejemplo, el E7018 se utiliza habitualmente en la construcción de puentes y edificios de gran altura, donde la resistencia y la integridad de las soldaduras son primordiales.
Al seleccionar la varilla de soldar adecuada, tenga en cuenta los requisitos específicos de su proyecto. Factores como el tipo de metal que se va a soldar, la posición de soldadura y la fuente de potencia disponible son cruciales. Por ejemplo, E6010 y E6011 son excelentes para proyectos que requieren una penetración profunda y la capacidad de soldar a través de contaminantes, mientras que E6013 es ideal para metales limpios y finos. El E7018 es la mejor elección para aplicaciones críticas de alta resistencia en las que la integridad de la soldadura es esencial. Comprender estas diferencias puede ayudar a garantizar un rendimiento óptimo y soldaduras de alta calidad.
Seleccionar la calidad adecuada de la varilla de soldar es esencial para conseguir soldaduras duraderas y de alta calidad. La elección de la varilla de soldadura depende de varios factores, como el tipo de metal que se va a soldar, la posición de soldadura, la fuente de energía disponible y los requisitos específicos del proyecto. Comprender estos factores le ayudará a tomar una decisión con conocimiento de causa.
Los distintos metales y sus espesores requieren calidades específicas de varilla de soldar para garantizar un rendimiento óptimo. Por ejemplo, el acero dulce, que suele utilizarse en la construcción, la automoción y la fabricación en general, requiere especial atención a la hora de elegir la varilla de soldadura:
La posición de soldadura desempeña un papel crucial a la hora de elegir la varilla adecuada. Por ejemplo, si vas a soldar en varias posiciones, necesitas una varilla versátil:
Los factores ambientales, como la presencia de contaminantes, la fuente de alimentación y si el trabajo se realiza en interiores o exteriores, afectan a la selección de la varilla. Por ejemplo:
Los requisitos específicos del proyecto, como la resistencia a la tracción, la facilidad de uso y el aspecto deseado de la soldadura, también influyen en la selección de la varilla. Por ejemplo:
Algunos proyectos pueden tener requisitos específicos que requieran el uso de barras especializadas. Por ejemplo:
Si considera detenidamente estos factores y conoce las características de las distintas calidades de varillas de soldadura, podrá seleccionar la varilla más adecuada para su proyecto. Esto garantiza soldaduras de alta calidad que satisfacen las exigencias específicas de la tarea en cuestión.
Para utilizar con éxito las varillas de soldadura es necesario conocer las técnicas y consideraciones específicas de cada grado. A continuación se ofrecen directrices detalladas para utilizar con eficacia algunos de los grados de varilla de soldadura más comunes:
Preparación y técnica:
Aplicaciones:
Preparación y técnica:
Aplicaciones:
Preparación y técnica:
Aplicaciones:
Preparación y técnica:
Almacenamiento y manipulación:
Aplicaciones:
Preparación y técnica:
Aplicaciones:
Adquirir varillas de soldadura de alta calidad es esencial para lograr excelentes resultados de soldadura y garantizar la durabilidad de sus proyectos. Algunas de las marcas más reputadas y conocidas por sus varillas de soldadura fiables y duraderas son:
A la hora de seleccionar las varillas de soldadura, es fundamental conocer los distintos grados y sus aplicaciones específicas:
Las varillas de soldar de alta calidad pueden adquirirse en varios minoristas y plataformas en línea, que ofrecen comodidad y una amplia selección de productos. Estos son algunos de los mejores lugares para comprar varillas de soldadura:
Para elegir las varillas de soldadura adecuadas para sus proyectos, tenga en cuenta los siguientes factores:
Si conoce las distintas calidades de las varillas de soldadura, sus aplicaciones específicas y dónde comprarlas, podrá tomar decisiones informadas que conduzcan a resultados de soldadura satisfactorios.
A continuación encontrará respuestas a algunas preguntas frecuentes:
Los números de las varillas de soldadura forman parte de un sistema de clasificación establecido por la American Welding Society (AWS) para indicar las características clave del electrodo. Estos números proporcionan información sobre la resistencia a la tracción, la capacidad de uso posicional y el tipo de revestimiento de fundente del electrodo.
La comprensión de estos códigos ayuda a seleccionar la varilla de soldadura adecuada para proyectos específicos, garantizando el cumplimiento de las características adecuadas de resistencia a la tracción, facilidad de uso posicional y fundente.
La elección de la varilla de soldadura adecuada para su proyecto implica varias consideraciones clave para garantizar una soldadura fuerte, duradera y de alta calidad. Empiece por identificar la composición y las propiedades del metal base que va a soldar. Es fundamental adaptar la composición del electrodo al tipo de metal base. Por ejemplo, al soldar acero, seleccione un electrodo con una resistencia a la tracción similar a la del metal base.
A continuación, hay que tener en cuenta la resistencia a la tracción del electrodo, que debe ser igual o superior a la del metal base. Esto se indica mediante los dos primeros dígitos de la clasificación AWS (American Welding Society) del electrodo. Por ejemplo, un electrodo E6011 tiene una resistencia mínima a la tracción de 60.000 psi.
También es importante el tipo de corriente de soldadura (CA o CC) compatible con el electrodo. El cuarto dígito de la clasificación AWS revela el tipo de revestimiento y la corriente de soldadura compatible. Por ejemplo, E6010 es adecuado para DCEP (electrodo de corriente continua positiva) para penetración profunda, mientras que E6013 es compatible con CA y produce un arco suave con penetración media.
Además, hay que tener en cuenta la posición de soldadura. El tercer dígito de la clasificación AWS indica las posiciones de soldadura cualificadas: 1 para todas las posiciones (plana, horizontal, vertical y por encima de la cabeza) y 2 sólo para plana y horizontal. Por ejemplo, un electrodo 7018 puede utilizarse en todas las posiciones.
Evalúe el diseño y el ajuste de la junta. Para juntas con ajustes estrechos o que no estén biseladas, los electrodos como E6010 o E6011 que proporcionan un arco de excavación son ideales. Para juntas con aberturas de raíz anchas, el E6012 es adecuado para puentear huecos.
El espesor del metal base también determina el tamaño y el tipo de electrodo necesario. Los materiales más gruesos requieren electrodos de máxima ductilidad y bajo contenido en hidrógeno para evitar la fisuración de la soldadura, mientras que los materiales más finos se benefician de electrodos de menor diámetro con arcos suaves, como el E6013, para evitar el quemado.
Tenga en cuenta las condiciones ambientales y de servicio a las que se enfrentará la pieza soldada. Utilice electrodos de bajo hidrógeno con mayor ductilidad para altas temperaturas, bajas temperaturas o cargas de choque repetitivas para reducir el riesgo de agrietamiento de la soldadura. Cumpla las especificaciones de soldadura específicas para aplicaciones críticas como la fabricación de recipientes a presión o calderas.
Por último, las normativas del sector y los requisitos específicos de la aplicación pueden dictar el uso de determinados electrodos. Por ejemplo, en la construcción, la soldadura debe ser robusta por razones de seguridad, y puede ser obligatorio el uso de electrodos específicos. Si tiene en cuenta estos factores y comprende el sistema de clasificación AWS, podrá seleccionar la varilla de soldadura adecuada para su proyecto.
La principal diferencia entre las varillas de soldadura E6013 y E7018 radica en su resistencia a la tracción, revestimiento, rendimiento, facilidad de uso y aplicaciones típicas.
Las varillas de soldadura E6013 tienen una resistencia a la tracción de 60.000 PSI y están recubiertas de un material de titanio potásico. Esto proporciona un arco de penetración suave y las hace versátiles para su uso en todas las posiciones. Las varillas E6013 se recomiendan a menudo para principiantes porque son fáciles de iniciar y mantener el arco. Son ideales para tareas de penetración ligera a media, como la soldadura de chapas finas o metálicas, y se utilizan habitualmente en la fabricación de bastidores de camiones, muebles metálicos y aperos de labranza. Sin embargo, tienden a producir más salpicaduras y tienen escorias más difíciles de eliminar.
Por otro lado, las varillas de soldadura E7018 tienen una resistencia a la tracción superior de 70.000 PSI y cuentan con un revestimiento de hierro de bajo hidrógeno, lo que las hace resistentes al agrietamiento y adecuadas para su uso en entornos más fríos. Las varillas E7018 producen salpicaduras mínimas, tienen un fácil desprendimiento de escoria y proporcionan un flujo de charco suave. Requieren mayor amperaje y son más adecuadas para aplicaciones de alta resistencia, como la soldadura estructural y proyectos de infraestructuras críticas como la construcción de puentes. Estas varillas deben almacenarse en un horno de varillas para evitar la absorción de humedad debido a su bajo contenido en hidrógeno. Las varillas E7018 son conocidas por su arco estable, facilidad de control y capacidad para producir soldaduras de alta calidad, lo que las convierte en las favoritas de los soldadores experimentados.
En resumen, las varillas E6013 son adecuadas para aplicaciones más ligeras y más fáciles de usar para los principiantes, mientras que las varillas E7018 son las preferidas para aplicaciones exigentes de alta resistencia y ofrecen un rendimiento superior en entornos difíciles.
Por lo general, no se recomienda utilizar la misma varilla de soldar para distintos tipos de acero debido a las diferentes propiedades y composiciones de los distintos aceros. La compatibilidad entre la varilla de soldadura y el metal base es crucial para garantizar una unión fuerte, duradera y fiable. Por ejemplo, para soldar aceros con bajo contenido en carbono suele ser necesario un electrodo como el E7018, que es adecuado para aceros con bajo y medio contenido en carbono. Sin embargo, cuando se sueldan aceros distintos, como acero aleado con acero dulce, se necesitan electrodos especializados como el alambre de aportación inoxidable ER312 para adaptarse a las diferencias en las propiedades de los materiales.
Además, el sistema de clasificación de la American Welding Society (AWS) proporciona orientación sobre el electrodo adecuado para aceros específicos, indicando la resistencia a la tracción y las corrientes de soldadura adecuadas. Por ejemplo, un electrodo E6011 está diseñado para aceros con una resistencia a la tracción similar.
El uso de la varilla de soldadura correcta también depende de la técnica de soldadura y del diseño de la unión. Algunos electrodos, como el E6010 y el E6011, son preferibles para penetraciones profundas y manipulación de contaminantes, mientras que otros, como el E6013, son mejores para chapas nuevas y limpias.
Los electrodos especializados son esenciales para aplicaciones específicas, como el uso de E309 o E312 para soldar acero inoxidable con acero dulce, para evitar grietas y garantizar la integridad de la soldadura.
En resumen, la adecuación del electrodo a la composición del metal base, la consideración de las técnicas de soldadura y el diseño de la unión, y el uso de electrodos especializados para metales distintos son factores críticos a la hora de seleccionar la varilla de soldadura adecuada. Por lo tanto, no es aconsejable utilizar la misma varilla de soldadura para diferentes tipos de acero sin tener en cuenta estas consideraciones.
Para comprar varillas de soldadura especializadas, tiene varias opciones fiables. Los minoristas en línea como WeldingMart ofrecen una amplia selección de electrodos de varilla de alta calidad de marcas conocidas como Lincoln Electric, incluidos tipos populares como Excalibur 7018 MR y Fleetweld 5P+. Las tiendas de artículos para el hogar, como Lowe's y Home Depot, también disponen de una gran variedad de varillas de soldadura de marcas de renombre, que ofrecen opciones en diferentes tamaños y clasificaciones, como AWS E6010 y AWS E6013. Para quienes prefieren comprar directamente a los fabricantes, el sitio web oficial de Lincoln Electric y los distribuidores autorizados son excelentes fuentes de productos de alta calidad. Además, los proveedores locales como Air Liquide pueden tener varillas de soldadura, lo que permite un acceso inmediato sin tener que esperar al envío. Al seleccionar varillas de soldadura especializadas, tenga en cuenta sus aplicaciones de soldadura, el amperaje requerido y la calidad de los electrodos para asegurarse de elegir los productos adecuados para sus proyectos.